los radicales libres de oxigeno son especies químicas muy inestables ya que tienen un electrón desapareado que los vuelve muy reactivos.Estos compuestos se pueden crear tanto en el ambiente por radiación( O3) y también se forman en nuestro organismo. Estas especies reactivas de oxigeno pueden dañar las membranas celulares, citoesqueleto llevando a apoptosis o incluso pueden muchas veces alterar la estructura genética de la célula. Si se daña el genoma de la célula pero no se produce apoptosis( inhibición de las proteínas supresoras tumorales p53 y RB) puede desarrollarse una transformación maligna que cause cáncer.
Algunos ejemplos de ROS incluyen radicales basados en el oxígeno, por ej. el superóxido (O2·-), hidroxilo u oxhidrilo (OH·), alkoxilo (RO·), peroxilo (ROO·), e hidroperoxilo (RHOO·)
Estos radicales también son los responsables en un envejecimiento temprano. Por lo tanto como tratamiento preventivo del cáncer y del envejecimiento prematuro los antioxidantes son una excelente opción que puede agregar a su vida muchos años. A continuacion se mostrara 8 alimentos con un gran poder antioxidante y dos alimentos con propiedades inhibitorias de hormonas sexuales para el tratamiento de cáncer leiomiosarcoma, cáncer de ovario, mama y próstata.
sábado 22 de mayo de 2010
El consumo habitual de frutos secos reduce el colesterol y los triglicéridos :: JANO.es // ELSEVIER // ESPAÑA

NUTRICIÓN
El consumo habitual de frutos secos reduce el colesterol y los triglicéridos
JANO.es y agencias · 20 Mayo 2010 14:36
Un estudio demuestra que la ingesta de estos alimentos contribuye a disminuir los niveles de colesterol “malo” y rebaja, así, el riesgo cardiovascular.
El consumo habitual de frutos secos reduce de forma "significativa" los niveles de colesterol, los triglicéridos y el consiguiente riesgo cardiovascular en aquellas personas que tienen el colesterol más elevado, están más delgadas o siguen una dieta "poco saludable", según los resultados de un estudio dirigido por el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El informe, publicado en la revista Archives of Internal Medicine, ha compilado los datos individuales de 583 personas de ambos sexos que participaron en 25 estudios sobre el consumo de frutos secos en siete países. Tras el análisis de los resultados, los investigadores han afirmado que "todos los frutos secos reducen el colesterol y los triglicéridos de modo similar".
Otra de las conclusiones de la investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad de Loma Linda, California, revela que el consumo de frutos secos contribuye a reducir el colesterol LDL -colesterol "malo"- sin afectar al colesterol HDL -colesterol "bueno"-.
En este sentido, los autores aconsejan que el consumo de frutos secos se utilice como "primera herramienta terapéutica" para bajar los niveles de colesterol malo y reducir así el riesgo cardiovascular.
"Los frutos secos son un componente principal de la dieta saludable dado su alto contenido en grasas insaturadas y fibra, que contribuyen a la reducción de colesterol, pero también en minerales, proteínas, vitaminas y otros antioxidantes, que hacen que estos alimentos sean realmente píldoras naturales de salud", aseveran estos expertos.
Arch Intern Med. 2010; 170(9):821-827
No hay comentarios:
Publicar un comentario